jueves, 24 de julio de 2014

Internet me trajo una triste noticia


Con casi siete meses de atraso internet me ha traído una muy tiste noticia.
El primero de enero de este 2014 se publicó en el diario digital ElNaviero.com de las Navas del Marqués, España, la muerte de José María Amigo Zamorano, personaje de una enorme calidad humana.
José María Amigo Zamorano y yo nos encontramos gracias al internet y sólo supimos uno de otro a través de nuestras letras, las mías mucho más pequeñas que las suyas. Nos hicimos amigos. El primer contacto lo tuve leyendo uno de sus blogs, titulado “Africano” ( senocri.blogcindario.com) y luego leyendo otros, tales como Iswe Letu (isweletu.blogspot.com).
Sus escritos me gustaron mucho. Compartía sus puntos de vista. Sus opiniones o razonamientos me orientaban o reforzaban mis ideas. Me hice asiduo a sus blogs y a comentar en ellos. Como es sabido, en mis comentarios aparecía la dirección de los blogs en los que por aquel entonces escribía yo también con regularidad, éste en que ahora publico y otro en blogcindario.com. Con gran generosidad José María empezó también a comentar en mis dos blogs, llegando a convertirse en prácticamente en el único lector de ambos.
En el 2012, por circunstancias diferentes, dejamos de escribir ambos con asiduidad en los blogs citados. En algún momento él me comentó, vía internet (posiblemente en algún correo o tal vez en algún comentario dentro de algún blog) que su colaboración con el movimiento de los indignados en España estaba haciendo que dejara de escribir en las páginas que antes mantenía.
De vez en cuando yo volvía a entrar a los blogs de José María con la esperanza de encontrar al viejo amigo. Finalmente hoy mismo decidí encontrar una pista del entrañable camarada a través de un buscador. Fue entonces cuando leí la noticia de su fallecimiento, consignada en el diario digital ya nombrado gracias a su gran valía como persona, como escritor, como maestro, como impulsor de proyectos populares y como amigo de muchos aunque no los conociera, como es mi caso.
Sé que él leería estas letras y tal vez sonreiría condescendiendo con mi emoción. Ahora sospecho que nadie leerá lo que escribo en estos blogs, pero es un deber conmigo mismo publicar estas letras.
Un abrazo a tu memoria, estimadísimo camarada. Seguro que muchos te tendrán vivo en sus recuerdos.

lunes, 24 de septiembre de 2012

En una estación del Metro en el D.F. (Por estos días)

– ¿¡Álaro!? ¿Eres tú? 
Muy serio, con una molestia bastante bien disimulada, pero que alcanzamos a notar, el trabajador del Metro dejó de fregar el piso y, apoyándose en el mango del mechudo con el que limpiaba los andenes, volteó a ver al Profe. 
– Discúlpeme, pero creí reconocer a un viejo amigo que hace mucho conocí en una colonia solitaria entre Monterrey y la nada. 
Fue divertido ver al Profe disculpándose todo desconcertado. Seguramente pensó haber molestado al viejo afanador del Metro, orgulloso pero muy deteriorado físicamente. 
Era un domingo en la tarde. Los andenes estaban semivacíos. El Metro que había tardado en llegar un poco más que los días entre semana, en ese momento se detuvo. Se abrieron las puertas del vagón. El Profe dio vuelta con la intención de abordar el convoy, pero el trabajador al que había llamado Álvaro lo detuvo por el antebrazo. 
– Tal vez sí te conozca. El próximo tren no tarda mucho en llegar. No sé quién eres –añadió Álvaro– pero sabes mi nombre y yo también me acuerdo de una colonia perdida en una orilla de Monterrey. 
Tras dos segundos de silencio siguió hablando lentmente. 
– También recuerdo unos terrenos, al otro lado de la carretera, de los que nos sacaron porque un cabrón que me estás recordando se largó para Monclova. 
– ¡Pinche Álvaro! Entonces sí eres tú. 
– ¿También tú eres el Profe? Como que ya me estoy acordando. Pero entonces eras un muchachito flaco y con el pelo largo ... y los bigotes negros ¡Ya me acuerdo! 
Mientras el Metro arrancaba los dos viejos se abrazaron efusivamente. 
– ¿Tienes prisa? –Álvaro tomó el mechudo que había dejado recargado en la pared y empezó a limpiar el piso del andén con amplios movimientos. 
– No y aunque la tuviera. Pero imagino que tú tienes que seguir trabajando. Cuando termines la chamba nos podemos ver a la salida de la estación. O donde tú me digas. 
– ¿Vives en el D.F. o sigues en Monclova y sólo estás de visita? 
– Ni en México ni en Monclova. He andado por muchas partes. Pero dime ¿en dónde y a qué hora nos vemos? 
– Primero cuéntame que carajos haces en esta pinche ciudad. Con suerte hasta te invito a mi casa –el mechudo seguía oscilando. Tras él, el piso del andén brillaba limpio. 
– Vine a una reunión con algunos de los que militamos en el PST y mañana lunes ya tengo que estar en mi trabajo. En Querétaro. 
– Pues te vas a tener que quedar. No importa que mañana no trabajes ¡Vieras cómo extraño al partido! Tenemos muchas cosas que platicar. 
En esa ocasión el Profe no pudo quedarse en el Distrito Federal, pero estableció con Álvaro un firme contacto para encontrarse más tarde.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Me perdí en un territorio sin caminos previos

Buscando los rumbos por dónde seguir caminando

jueves, 1 de marzo de 2012

El trabajo del mes

Después de haber leído “Retornamos como sombras” que comenté en la entrada anterior, compré dos libros reportados como novelas de la Revolución Mexicana: “El luto humano”, de José Revueltas y “Tomochic” de Heriberto Frías. El libro de éste último resultó no ser de la revolución, sino bastante anterior, pues trata de un suceso real sucedido en 1892, el exterminio de un pueblo en la sierra de Chihuahua por el ejército porfirista, dieciocho años antes de que iniciara el levantamiento de Madero. “El luto humano” es una novela que me parece muy buena: bien escrita y capaz de provocar sentimientos profundos, aunque la mayoría depresivos. Sí habla de la revolución, trata algo de sus orígenes, tiene dos personajes que intervinieron en ella y narra el establecimiento de un distrito de riego, resultado de la lucha, que termina fracasando.
¿Por qué leer novelas de la revolución? Aunque el libro que pretendo escribir no trata principalmente de ella, sí tiene su arranque ahí, al menos en lo que hasta ahora he escrito. Es interesante para mi notar que no comparto toda la visión que José Revueltas plasma en “El luto humano” sobre la Revolución Mexicana y desde luego mi visión está más alejada de la que expone Mariano Azuela en “Los de abajo”. El movimiento revolucionario fue muy complejo y más complejas sus secuelas. Durante todo el siglo veinte, en las diferentes etapas de la revolución, sucedieron muchas cosas y  al leer los libros que cito, me doy cuenta que mi narración tambén está apegada a lo que seguramente sintieron y vivieron muchos de los simples soldados que pelearon en las filas revolucionarias, sobre todo en las de Pancho Villa, y siguieron posteriormente sus vidas guiados por los principios revolucionarios que los llevaron a ingresar a la lucha desde temprana hora.
Tengo que seguir leyendo a otros autores que me sirvan de contrapunto para aquilatar si lo que he escrito es suficiente, si tengo que cambiar algo o mucho o si tengo que escribir más sobre el tema y por que derroteros.

jueves, 2 de febrero de 2012

¿Epígrafes?

Inicié el año empujado a una gran actividad. Las locas circunstancias que no planean agruparse en tal o cual forma, pero que siempre se juntan, formando con frecuencia escenarios caprichosos lo hicieron alegremente.
En el mes de enero sólo avancé, en los trabajos de este blog, releyendo una novela que está confeccionada en base a retazos. La busqué expresamente recordando su estructura. La escribió Paco Ignacio Taibo II, el autor del que, creo, he leído más libros. Me dio pistas para despegar ¿Tendré las alas necesaria para ello?
Transcribo algunos párrafos de la citada novela, cuyo título es “Retornamos como sombras”:
“Supongo que con materiales como estos nadie se atrevería a hacer una novela” Nota de Alberto Verdugo, uno de los personajes en los epílogos de la obra.
“Sean narrables o no, las cosas que he contado más o menos sucedieron. Más o menos dejaron heridas. Hay algunos vivos y muertos por ahí que pueden atestiguarlo” Ibídem.
Cualquiera de los párrafos citados bien podría ser el epígrafe para los escritos de este blog, si la retacería se pudiera convertir en libro.
Pero también podría recurrir a las siguientes líneas: “La novela, como la realidad real, como las historias que todos sabemos y como las historias que siempre nos suceden, está llena de paréntesis, agujeros, elipsis que bailan saltando de un lado a otro sin quererse concretar, sin voluntad de explicarse."
O finalmente estas otras: “Los historiadores amateurs no tenemos la posibilidad de contar algunas historias, rozan con demasiada frecuencia el terreno de los increíble. Son por tanto fragmentos de la única historia real, la memoria colectiva de los que no leen los libros de historia."
Paco Ignacio Taibo II, Retornamos como Sombras

jueves, 5 de enero de 2012

Reportando

¿Podrán los escritos que aparecen en este blog convertirse en un solo, con cierta lógica interna y unidad argumental o de otro tipo? Eso deseo y en eso voy a trabajar durante este año 2012.
No sé si lo logre en estos siguientes poco más de trescientos días. Lo que sí quiero hacer este año es redondear cada una de las historias que aquí han ido apareciendo, dándoles algo parecido a un final, aunque sea muy abierto. En todos los temas que he tratado tendré que trabajar mucho para alcanzar esa meta. Eso es lo que me propongo lograr para el próximo diciembre. Ya con eso hecho espero poder darle alguna unidad a las historias narradas, pero eso no creo hacerlo en este año.
Todavía no decido si lo que escriba en adelante lo publicaré periódicamente en este blog. Al menos el primer jueves de febrero volveré a escribir en él.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Trabajos en noviembre

Han pasado tres semanas sin escribir en este blog, pero he trabajado más de treinta horas con los ciento y tantos escritos que aquí aparecen. Decidí clasificarlos por temas similares y tengo ocho grupos: en el primero he colocado los escritos que hablan de obreros industriales y sindicatos de Monclova Coahuila; en el segundo grupo he alojado lo referente a ejidos y campesinos de Coahuila, sobre todo los que tratan del nuevo centro de población “La Esperanza”; el tercero agrupa las narraciones sobre la construcción de un nuevo partido nacional en el estado de Nuevo León; en el cuarto apartado he clasificado temas de campesinos y ejidos en el Valle del Mezquital y otros lugares del estado de Hidalgo; un quinto grupo, muy pequeño, está formado por narraciones sobre ejidos actualmente; como sexto tema están agrupadas las batallas electorales y en el séptimo grupo he colocado todo lo referente a los personajes que actuaron en la etapa armada de la revolución mexicana. Quedaban sin lugar especial una buena serie de escritos, la mayoría de ellos consistentes en reflexiones de los narradores de las historias y otros más de un supuesto editor, tal vez alguno más que no encontró lugar en ninguno de los siete primeros temas, todos ellos forman el octavo grupo. Aún no termino de clasificar los ciento y tantos escritos, pero me falta poco para terminar esa labor. Sé que todos los temas están inconclusos; tal vez el siguiente trabajo consistirá en buscar cómo terminarlos. Lo que siga queda muy lejos para hablar de ello. Pero ya llegará el tiempo.
Seguiré reportando lo que vaya haciendo con los escritos de este blog. Publicaré aquí mismo el primer jueves de 2012, al menos eso me propongo en este momento.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Se cierra una etapa. Se inicia otra

La semana pasada, 27 de octubre, escribí la última entrada de una primera etapa. El dos de julio de 2009 inicié lo que desde entonces, en mi cabeza, es un libro, una novela, un escrito unitario. Falta mucho para llegar a esa meta. Es tiempo de iniciar el esfuerzo de dar unidad a lo escrito, si eso es posible. A partir de hoy acometo esa tarea. No tengo idea respecto a cuánto pueda tardar esa labor. Después buscaré la forma de dar un final coherente a lo narrado o escribir un desenlace a cada una de las historias esbozadas. O tal vez seguiré buscando los caminos que unen pasado con presente.
Como señales para medir mi propio avance, cada primer jueves de mes publicaré aquí mismo una breve nota, que dejaré en la bitácora virtual de esta galera de piedra.

jueves, 27 de octubre de 2011

Arcaicos decretos ayudan al crecimiento de la lucha ixtlera en los desiertos del norte de México

Los ejidatarios de La Presa de las Mulas se acercaron al partido naciente porque el embalse del que vivían se iba a secar si permitían que un terrateniente les cortara el suministro de la poca agua de lluvia que lo alimentaba al poner bordos en los escurrideros por los que bajaba el líquido de la sierra (pueden verse antecedentes aquí).
Lejos estaban de imaginar que un decreto federal, desconocido por ellos, les daría una primera e importante victoria, tras la cual acometerían la promoción de un movimiento ixtlero más.
Tal y como les dijo el Profe en la primera visita que les hizo, él se limitó a contar a sus compañeros de partido el problema que enfrentaban los ejidatarios.
Pablo Vilchis, que por aquel entonces encabezaba el grupo de los jóvenes constructores de la nueva organización, había oído hablar muy bien del delegado de la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos en Nuevo León, un joven funcionario con una sólida formación en ingeniería hidráulica, que atendía los problemas del estado con gran cuidado técnico pero también sensible político con experiencia en luchas estudiantiles y populares, que aun siendo priísta, como se suponía de todos los funcionarios de aquel entonces, no había tenido ningún empacho en presentarse personalmente en una invasión de tierras en el sur del estado, sin que le correspondiera a su secretaría resolver ese problema, pero dado que conocía a los invasores por haber tratado con ellos asuntos de riego o usos de agua, resultó un buen mediador para lograr la resolución pacífica de la explosiva cuestión.
Pablo consiguió una entrevista con el mencionado funcionarios, cuyo nombre es José Luis Adame de León, y se hizo acompañar del Profe. Fue éste quien le explicó al funcionario el problema que enfrentaban los campesinos de La Presa de la Mulas, preguntando al final si como funcionario federal veía alguna solución. La amplia sonrisa del funcionario les dio esperanzas al Profe y a Pablo, pero la respuesta de José Luis Adame fue sorprendente:
– Creo recordar que las aguas de esa presa y la que fluye por todos los escurrideros que la surten fueron declaradas aguas federales tal vez desde fines del siglo XIX. Eso fue así porque el agua de la presa era la única disponible para surtir a las locomotoras que pasaban por la estación de Paredón. El liquido se transportaba precisamente en carretas de mulas, de ahí el nombre de la presa. Eso fue indispensable mientras las máquinas del ferrocarril eran de vapor. No creo que el decreto se haya derogado ahora que sólo se usan las locomotoras disel. Denme tres días para confirmar todos estos datos, que recuerdo desde la universidad, y el jueves les comunico por teléfono el resultado. Si se confirma todo esto, y estoy seguro que sí se confirmará, el problema está resuelto: como ese tal terrateniente, sea quien sea, no pidió permiso para usar, desviar o detener aguas federales, la secretaría está facultada para ordenar la inmediata destrucción de los bordos y levantar hasta responsabilidades penales contra el infractor, si hiciere menester.
Los datos se confirmaron y la orden fue acata por el terrateniente, del que nunca más supimos nada. Quedaba una labor importante que hacer entre los ejidatarios: en adelante sería muy difícil, si no imposible, encontrarse con funcionarios con las características de José Luis Adame, por lo cual debería organizarse y prepararse para dar batallas de varios tipos si querían seguir resolviendo los problemas que enfrentaban. Cuando dijeron que resuelto lo del agua el tema que más les preocupaba era el precio del ixtle, que lo que estaba pagando la Forestal por kilogramo ya no les alcanzaba para enfrentar sus necesidades básicas, ellos mismos iniciaron la organización de las cooperativas ixtleras aledañas naciendo así otro movimiento del que ya hemos hablado y que se sumó a la larga historia de luchas dadas por los campesinos del desierto del norte del país, esta vez en torno a un nuevo partido político con raíces firmemente hundidas en el pasado de la revolución mexicana. No era casual que los jóvenes que lo organizaban y de los que aquí se ha hablado, se autodenominaran “brigada Pancho Villa”, aunque ciertamente más como apodo, o simple rasgo de identidad interna, que formalmente.

jueves, 20 de octubre de 2011

¿Derrotas? ¿Triunfos? ¡No sabemos! (continuación)

Correspondió a la dirección nacional del partido negociar con la presidencia de la República el acto. López Portillo hizo suya la idea y aceptó un acto masivo y popular al que asistiría. Se acordó hacerlo precisamente en la explanada al frente del salón de actos donde se reuniría con los empresarios regiomontanos.
El reto estaba lanzado. Si los militantes del partido no eran capaces de abarrotar la explanada, la gran burguesía reforzaría su sentimiento de ser los dueños absolutos del estado de Nuevo León.
Los miembros del partido asentados en la ciudad de Monterrey, la inmensa mayoría en colonias marginales o populares densamente pobladas y algunos de ellos “paracaidista”* viviendo ilegalmente en predios invadidos, empezaron a preparar la asistencia masiva al acto. La responsabilidad de convocar a los campesinos recayó de manera natural en el Profe; él había estado trabajando al lado de los ejidatarios de Paredón desde que ellos iniciaron la movilización de ixtleros del desierto neoleonés. Con una tradición venida de muchos años atrás, en unos cuantos meses los campesinos de la Presa de las Mulas, apoyándose mientras avanzaban en los talladores de ixlte de los pueblos que visitaban, levantaron un movimiento importante y empezaron a pelear en Saltillo el aumento en el precio de la fibra y la entrega puntual de remanentes. En una asamblea regional en la estación de Paredón, los campesinos comisionaron al Profe para que invitara a las lucha a los talladores del estado de Coahuila que tiene una región ixtlera mucho más grande que la de Nuevo León.
En una de las batallas dadas en Saltillo el gerente general de la Forestal F.C.L. llamó “comunistoide” al Profe, pero el mote que salió publicado en la prensa resultó, no por él mismo sino por la noticia de los reclamos campesinos a la que iba unido, un impulso en Coahuila al movimiento naciente. El Profe todavía se enoja mucho cuando alguien le recuerda que un funcionario lo llamó públicamente comunistoide; “viejo pendejo -dice en esas ocasiones- era y sigo siendo comunista completo”.
El tiempo había pasado desde la primera vez que el maestro había ido a Paredón y a la presa de las Mulas. El movimiento se extendió tanto en el desierto de Nuevo León y Coahuila que el partido naciente comisionó al Profe a este último estado y cuando se acercaba la fecha del encuentro popular con el presidente López Portillo los talladores de Coahuila se dedicaron a hacer mucho ruido y convocaron con gran algarabía a todos los ixtleros de la región “para ir a hablar con el presidente de la República”, decían en los anuncios del radio.
Nunca se le ocurrió a nadie del partido que el gobernador de Coahuila, casique y atrabiliario desde siempre, se pondría muy nervioso por los anuncios de la radio, pues un día antes de que el presidente de la República fuera a Nuevo León, tendría actividades públicas en Saltillo. El ejecutivo estatal pensó que la movilización ixtlera estaba planeada para realizarse precisamente en Saltillo y por lo tanto desluciría las actividades presidenciales y lo haría quedar mal ante el ejecutivo federal. Muy mal informado por sus servicios de “inteligencia” e incapaz de darse cuenta que el movimiento nacía desde abajo, decidió terminar con el “alboroto” encarcelando al dirigente que según creyó estaba preparando el acto de sabotaje y señaló, él o sus policías políticos, al presidente estatal del partido en el estado, antiguo dirigente estudiantil que uno o dos años antes había increpado a la autoridad máxima del poder ejecutivo en la entidad, señalándola con apodos ofensivos, en un mitin de la universidad autónoma de Coahuila.
Fue así como un buen día, al regresar de una gira por el desierto al norte de Saltillo, el Profe se encontró a la esposa del dirigente estatal llorando angustiadísima porque el gobernador había “desaparecido a su marido”.
Durante dos días el Profe, los miembros del comité ejecutivo estatal del partido y hasta el secretario general del mismo estuvieron haciendo gestiones para que Federico Morales -así se llamaba el presidente estatal del partido en Coahuila- apareciera sano y salvo, lo que sucedió al anochecer del día en que el presidente de la república ya había tenido se acto público en Saltillo sin la presencia de los ixtleros, que preparaban su viaje a Monterrey la madrugada siguiente para demostrarle a la burguesía más agresiva del país que el pueblo no les dejaría toda la cancha de juego a ellos solos.
Una vez más el Profe se salvó de ser encarcelado gracias, esta vez, a la estulticia de un gobernador estatal obtuso y atrabiliario.
En cuanto a lo sucedido en Monterrey un día después, en unas líneas podemos resumirlo: el partido naciente calificó la movilización popular de sus militantes y acompañantes como algo positivo. El presidente de la República, hombre culto que fue un tiempo maestro universitario, que después de una visita papal muy controvertida se declaró públicamente “agnóstico hegeliano”, remarcando así que encabezaba un estado laico, y que disfrutaba pronunciando discursos adornados con terminología y figuras dialécticas, llamó “amigos socialistas” a la congregados, habitantes de colonias populares empobrecidas y campesinos de regiones desérticas que lo escuchaba en silencio. Sólo fueron palabras, dijeron algunos, y a todos nos queda claro que sólo eso fueron, pero marcaron un punto a favor del pueblo frente a la burguesía a la que públicamente no se le llamó “amiga”.
Sinceras o no, las palabras presidenciales dichas en público abrían puertas y suavizaban animadversiones, al menos en el México presidencialista de aquél entonces.

* Paracaidistas: así se le llama en México a las gentes que ante la carencia de casas invaden un terreno y se asientan en él ilegalmente.